Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar la publicidad que ves y los contenidos
que te ofrecemos en función de tus hábitos de navegación (como páginas visitadas, frecuencia de acceso,
tiempo utilizado, etc) y analizar cómo utilizas piensoluegoactuo.com. Puedes configurar o rechazar su uso haciendo
clic aquí.
Para más información consulta nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias, pues permiten al usuario la navegación a través de nuestra página web (por ejemplo: la gestión y operativa de la página web, identificar la sesión o recordar los elementos que integran el pedido). Entre estas cookies se encuentran la preferencia de impuestos al mostrar los precios o las preferencias de visualización del navegador.
Cookies de perfilado
Estas cookies nos permiten diferenciar a unos usuarios de otros y recordar las páginas que han visitado, para crear un perfil basado en sus intereses y personalizar el contenido que les mostramos en nuestra página web.
Inactivas
Propias y de terceros para servir publicidad
Estas cookies sirven para poder ofrecer publicidad dirigida y personalizada en función del perfil de los usuarios o para ofrecer publicidad no personalizada cuando no tengamos un perfil de usuario. Rechazar estas cookies no significa que el usuario vea menos publicidad, pero la publicidad que vea será más genérica y menos enfocada a sus gustos.
Inactivas
Cookies de análisis o medición
Estas cookies nos permiten el seguimiento y análisis del uso de nuestra web por los usuarios, para poder introducir mejoras en función de esos datos. Nos permiten saber cuántos usuarios navegan por cada página, qué les es más útil o interesante o qué errores pueden encontrar y debemos arreglar. Aunque recabemos información sobre el dispositivo de acceso o sus páginas visitadas (entre otras cosas), todo ello se usa siempre de forma agregada y, por tanto, anónima.
Inactivas
Puedes encontrar más información sobre las cookies y los terceros implicados aquí
SaludPaíses en DesarrolloTecnología 3DImpresión 3d
Echar una mano a la gente que no tiene.
Ayúdame3D
SaludPaíses en DesarrolloTecnología 3DImpresión 3d
Maneras de actuar en esta historia.
Hazte socia
Compra un producto o servicio
Donación económica
Voluntariado
Calle Cifuentes 5 28021 Madrid, España.
Difunde
#PiensoLuegoActúo
Compartir ya es una forma de actuar.
14 de junio de 2021
¿Y si fabricamos brazos y prótesis con impresoras 3d para personas sin recursos?
Ayúdame3d es un proyecto social del español Guillermo Martínez que ofrece una solución tecnológica y rápida a personas amputadas y sin recursos para intentar mejorar su calidad de vida. Sus prótesis, fabricadas con impresoras 3d y enviadas a cualquier parte del mundo, ayudan a la escolarización y la empleabilidad de un colectivo muy estigmatizado.
Pepo Jiménez.
¡Por fin puedo coger un libro y la tiza a la vez! Estas fueron las primeras palabras que Philip, profesor de primaria en una pequeña aldea en Kenia, dedicó a Guillermo cuando le entregó su primera trésdesis, allá por 2018. Una trésdesis es una prótesis de antebrazo, fabricada en plástico biodegradable con una impresora 3D convencional, que permite recuperar la mano prensil de personas amputadas sin utilizar motores ni electrónica. “En 44 años nunca he podido usar las dos manos a la vez”, recuerda todavía Philip con una inmensa sonrisa. En Kenia, el salario medio está por debajo de los 300€ y una prótesis convencional articulada y de carbono no baja de los 15.000€. El sueño imposible de Philip se había hecho realidad gracias a un joven diseñador español.
Guillermo Martínez Gauna-Vivas, fundador de Ayúdame3D, es un tipo curioso, de esos a los que les gustaba desmontar y diseñar sus propios juguetes cuando era niño. “Siempre he querido tener algo que hiciese esos juguetes realidad, esos dibujos, esos bocetos”, nos cuenta. Tanto es así que, después de estudiar diseño 3d, esa necesidad acabó por convertirse en una profesión, trabajando como desarrollador de juguetes para una reconocida marca del sector.
Guillermo Martínez en la puerta de Ayúdame3D. Pepo Jiménez.
Hasta que un día descubrió las impresoras 3d. Un nuevo ‘electrodoméstico’ que pretende democratizar la forma en que fabricamos los objetos que nos rodean. El ‘Do It Yourself’ que siempre defendió de niño ahora cuenta con una herramienta y una comunidad que puede responder casi a cualquier desafío, a cualquier boceto o dibujo imaginado. ¿Y si diseñamos cosas con verdadero impacto?
Hasta que un día descubrió las impresoras 3D. Un nuevo ‘electrodoméstico’ que pretende democratizar la forma en que fabricamos los objetos que nos rodean. El ‘Do It Yourself’ que siempre defendió de niño ahora cuenta con una herramienta y una comunidad que puede responder casi a cualquier desafío, a cualquier boceto o dibujo imaginado. ¿Y si diseñamos cosas con verdadero impacto?
“En un viaje que hice a un orfanato de Kenia, con unos conocidos, surgió esta casualidad. Allí buscaron gente por la zona que necesitaban esta ayuda. Algunas cosas ya existían pero otras había que diseñarlas y pensé. ‘Vamos a crear el primer brazo para gente sin codo impreso en 3D’. Hoy estamos ayudando ya a más de 200 personas al año en más de 50 países”, resume.
El taller de Ayúdame 3d a pleno rendimiento. Pepo Jiménez.
La gran potencia del proyecto que ha creado es su comunidad. Los ‘Helpers3D’, como los llama Guillermo, permiten disgregar el diseño y la producción más localizada, abaratando al mínimo los costes de las prótesis y siendo mucho más eficaces. Esto permitió, por ejemplo, que durante la pandemia, toda esa comunidad se pusiera a fabricar viseras de equipos EPI cuando la industria convencional estaba saturada. Más de 20.000 sanitarios fueron ayudados con la creación de estos dispositivos.
El presente y futuro de Ayúdame3D pasa por la educación, por extender esa comunidad con aulas internacionales de formación y diseño. El programa A3Dkids lleva esta formación a los colegios españoles, y también recientemente han abierto un aula tecnológica en el Valle del Rift, Kenia, dirigida por estudiantes de la zona que abastece a la comunidad de sus prótesis de forma totalmente independiente.