Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar la publicidad que ves y los contenidos
que te ofrecemos en función de tus hábitos de navegación (como páginas visitadas, frecuencia de acceso,
tiempo utilizado, etc) y analizar cómo utilizas piensoluegoactuo.com. Puedes configurar o rechazar su uso haciendo
clic aquí.
Para más información consulta nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias, pues permiten al usuario la navegación a través de nuestra página web (por ejemplo: la gestión y operativa de la página web, identificar la sesión o recordar los elementos que integran el pedido). Entre estas cookies se encuentran la preferencia de impuestos al mostrar los precios o las preferencias de visualización del navegador.
Cookies de perfilado
Estas cookies nos permiten diferenciar a unos usuarios de otros y recordar las páginas que han visitado, para crear un perfil basado en sus intereses y personalizar el contenido que les mostramos en nuestra página web.
Inactivas
Propias y de terceros para servir publicidad
Estas cookies sirven para poder ofrecer publicidad dirigida y personalizada en función del perfil de los usuarios o para ofrecer publicidad no personalizada cuando no tengamos un perfil de usuario. Rechazar estas cookies no significa que el usuario vea menos publicidad, pero la publicidad que vea será más genérica y menos enfocada a sus gustos.
Inactivas
Cookies de análisis o medición
Estas cookies nos permiten el seguimiento y análisis del uso de nuestra web por los usuarios, para poder introducir mejoras en función de esos datos. Nos permiten saber cuántos usuarios navegan por cada página, qué les es más útil o interesante o qué errores pueden encontrar y debemos arreglar. Aunque recabemos información sobre el dispositivo de acceso o sus páginas visitadas (entre otras cosas), todo ello se usa siempre de forma agregada y, por tanto, anónima.
Inactivas
Puedes encontrar más información sobre las cookies y los terceros implicados aquí
Una plataforma online de voluntariado activo en favor del planeta.
Antonio García Vicente tiene 14 años y ha encontrado la forma de ayudar a través de la programación. Es el fundador de Joinus4theplanet, una plataforma online de voluntariado activo para compartir y divulgar acciones e iniciativas que alivien los problemas medioambientales.
Patricia Ávila Sánchez
El fútbol y los juegos de mesa siempre han estado muy presentes en la vida de Antonio: “Era un niño muy normal, la verdad. Me gustaba jugar y era muy curioso”. Esa curiosidad hizo que desde muy pequeño se preguntara constantemente cómo funcionaban las cosas. “Había visto en casa a mi madre con un ordenador, pero realmente no comprendía para qué servía cómo se utilizaba”, recuerda el joven.
Con 6 años tuvo su primer contacto con la programación en el Scratch Day, un evento en la Universidad de Valladolid en el que se imparten talleres de diversos lenguajes de programación y al que acudió junto a su hermana Noelia y sus padres. Y entonces surgió el flechazo. Antonio se enamoró de la programación y descubrió un mundo repleto de posibilidades. “Salí con muchísima ilusión y con muchas ganas de seguir aprendiendo”, explica el joven mientras señala el edificio de la universidad en el que se celebró el evento.
Pero cuanto más aprendía, más curiosidad sentía por la programación. Esa pasión que él había descubierto la quería transmitir a sus compañeros del colegio. “Me di cuenta de que podía darle un enfoque más educativo y crear juegos para aprender de una forma más sencilla. Me di cuenta de que a través de los juegos memorizaba los continentes o los huesos del cuerpo humano… Y me pasaba a mí y le pasaba a mis compañeros”, cuenta con la emoción de alguien que cree firmemente en lo que dice.
Tras el gran interés de los alumnos y profesores, Antonio creó el club de programación de su colegio, el Páramo de Villabubla: “Empezamos 10 niños y ya han pasado más de 100”. Para este joven vallisoletano programar es un superpoder porque “puede servir para todo lo que quieras” y anima a cualquier persona a que la pruebe y aprenda: “La programación no entiende de género, de clases, ni nada. Es para todo el mundo”.
El 76% de los jóvenes muestran su preocupación por el medioambiente y el cambio climático, según el ‘Informe Juventud en España‘ elaborado por el INJUVE –Instituto de la Juventud–. “En mi generación estamos muy concienciados en todos estos temas porque ya estamos empezando a ver las consecuencias”, explica Antonio. Él es uno de esos jóvenes. Había utilizado la programación con fines educativos, pero buscaba aplicar sus conocimientos para generar un impacto positivo y real.
“En el instituto nos propusieron apuntarnos a un concurso, el Audi Creativity Challenge y teníamos que presentar una iniciativa que generase un cambio social”, explica. Le contó la idea a su hermana Noelia y a su amigo Daniel García –del club de programación– y entre los tres crearon un proyecto para intentar mitigar los problemas medioambientales.
Así nació Joinus4theplanet.org, una plataforma digital de voluntariado activo para divulgar y compartir acciones en favor del planeta. “Puedes organizar una batida de limpieza o aconsejar a otras personas o aportar recursos. Ir a limpiar sitios cerca de tu zona o playas…”, cuenta Noelia, la hermana de Antonio.
Antonio García, Noelia García y Daniel García. Creadores de Joinus4theplanet.org. Pepo Jiménez.
El objetivo del proyecto es movilizar y poner en contacto a jóvenes, adultos, grupos, entidades o cualquier organismo que tenga ganas de cambiar el mundo. En palabras de Daniel García: “Cualquier solución que pueda beneficiar al medioambiente es bienvenida”.
Antonio ahora tiene 14 años y ha programado más de 100 videojuegos. La programación es su herramienta para aprender de una forma divertida, ayudar a los demás y cambiar el futuro del planeta: “Pequeñas personas, en pequeños sitios y haciendo cosas pequeñas pueden generar un cambio muy grande”.