Episodio 5×06 Soledad en la era de la hiperconectividad
Aquí Estoy Chat
MANERAS DE ACTUAR.
Donación económica Donación económica
Hacer voluntariado Hacer voluntariado
Ir a la página web
Aquí Estoy: Un chat para conectar y no sentirse solo.

Nunca hemos tenido tantas formas de hablar, pero parece que en un mundo hiperconectado cada vez es más difícil sentirnos escuchados. En un mundo en el que todo está a un clic, la soledad se ha convertido en uno de los grandes males contemporáneos. Y no solo entre personas mayores: el 20% de los españoles sufre soledad no deseada, especialmente entre los 18 y los 35 años. Para combatirla nacen iniciativas como Aquí Estoy

Aquí Estoy, ataca el porqué de la soledad moderna: por qué es tan difícil hacer amigos en la vida adulta, cómo las redes sociales y las apps para conectar a veces no hacen más que alejarnos y por qué enviar un sticker no sustituye a una conversación sincera.

Son una comunidad digital que no busca likes, sino vínculos reales. Un espacio que nace desde la escucha y que crea red entre personas que sienten que no encajan o que, simplemente, necesitan hablar. Porque a veces solo hace falta que alguien te pregunte un “¿Cómo estás?”, sincero. 

Aquí Estoy aporta soluciones concretas: ofrece un chat anónimo y gratuito por WhatsApp, atendido por más de 100 voluntarios entrenados y supervisados. No es un bot, sino escucha humana real, disponible en múltiples países en horarios extendidos.

Ponen foco en la prevención de la soledad y la salud emocional, brindando apoyo en momentos de crisis y generando un espacio seguro para hablar, sin juicios ni presión. No son sólo una web o un canal de ayuda. Es un recordatorio de que el contacto humano sigue siendo esencial. Que la amistad no se encuentra en un algoritmo, sino en una mirada, una palabra o un “yo también me he sentido así”.

Porque a veces, la forma más radical de cuidarse, y cuidar, es simplemente estar.

Quiero actuar